La naturaleza del archipiélago cubano está considerada entre las de mayor biodiversidad a nivel de las islas. La flora cubana posee un alto grado de endemismo, que sitúa a Cuba como uno de los principales centros de evolución de especies de las Antillas y como una de las más interesantes entre las islas del mundo, por su riqueza y gran diversidad de comunidades vegetales. Se destaca la Palma Corcho de un período geológico tan antiguo como el carbonífero, que se halla en la provincia de Pinar del Río.
La fauna terrestre también es rica y variada. Es notable el hecho de tener especies reconocidas internacionalmente por su enanismo entre las que destaca el ave más diminuta del mundo: el zunzuncito o pájaro mosca, verdadera joya alada, especie de colibrí de sólo 63 mm de largo.También cabe mencionar a la ranita cubana con 12 mm de longitud; un minúsculo murciélago, llamado mariposa de 2 a 3 gramos de peso y un escorpión enano con 10 mm de largo;. Además, son numerosas las especies de moluscos, algunos de insuperada belleza como las polymitas, cuyas conchas son consideradas entre los caracoles terrestres más bellos.
La avifauna, heterogénea y atractiva, tanto terrestre como marina, está representada por más de 350 especies reportadas, muchas endémicas, y otras que migran por la isla, en época invernal. La privilegiada situación geográfica, a medio camino entre ambas Américas, hace de Cuba un sitio de obligada estancia para gran cantidad de aves. Por ello existen zonas reconocidas a nivel internacional, como la Ciénaga de Zapata.
Cuba tiene 6 Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO: Reservas de la Biosfera Guanahacabibes, Sierra del Rosario, la Ciénaga de Zapata, Buenavista, Baconao y Cuchillas del Toa; asimismo el destino cuenta actualmente con 6 sitios Ramsar, aunque se trabaja en dos nuevas propuestas, la Península de Guanahacabibes y el Humedal Sur de Los Palacios, ambas en la provincia de Pinar del Río. Completan la lista, 14 Parques Nacionales, 2 sitios Patrimonios Mundial Natural y 28 IBAs (áreas importantes para la conservación de aves).
Áreas Protegidas
Región Occidental:
Otras áreas de interés turístico:
Región Central
Otras áreas de interés turístico:
Región Oriental
Otras áreas de interés turístico: